Référence :
Revista CIDOB d’Afers Internacionals n.119, p. 161-184
Espagnol
Resumen
Los excesos de la globalización, los regímenes híbridos en el mundo musulmán, la falta de credibilidad de los proyectos panarabistas y panislámicos, etc., han provocado que una importante parte de la umma –la comunidad de creyentes del islam– busque respuestas alternativas a las opciones políticas tradicionales. Frente a las repuestas neofundamentalistas, post-islamistas o conservadoras en algunas sociedades islámicas, comienzan a emerger otras opciones como el «populismo islámico», que recoge algunos elementos ya apuntados por la Revolución Iraní pero que incorpora nuevas demandas derivadas de las condiciones políticas, sociales y económicas actuales. El presente artículo busca identi car estos elementos que constituyen el populismo islámico mediante un estudio comparado de los casos de Egipto, Turquía, Indonesia e Irán.
Titre original : «El populismo islámico: una respuesta no occidental a la globalización»
Résumé
Les excès de la mondialisation, les régimes hybrides dans le monde musulman, le manque de crédibilité des projets panarabes et panislamiques, etc., ont conduit une partie importante de l’Umma, la communauté des croyants de l’islam, à rechercher des réponses alternatives aux choix politiques traditionnels. Face aux réponses néo-fondamentalistes, post-islamistes ou conservatrices dans certaines sociétés islamiques, d’autres options comme le «populisme islamique» commencent à émerger, reprenant certains éléments déjà compris dans la Révolution iranienne mais intégrant de nouvelles exigences tenant compte des nouvelles conditions politiques, sociales et économiques. Cet article vise à identifier ces éléments qui constituent le populisme islamique en comparant les cas de l’Égypte, de la Turquie, de l’Indonésie et de l’Iran.
Original title : «El populismo islámico: una respuesta no occidental a la globalización»
Abstract
Globalisation’s excesses, the Muslim world’s hybrid regimes and the lack of credibility of pan-Arab and pan-Islamic projects have, along with other factors, caused a significant part of the umma to seek alternative responses to the traditional political options. As well as neo-fundamentalist, post-Islamist and conservative responses, in some Islamic societies other options such as “Islamic populism” are beginning to emerge, which takes up certain features of the Iranian Revolution but incorporating new demands deriving from contemporary political, social and economic conditions. This paper seeks to identify the elements that constitute Islamic populism through a comparative study of the cases of Egypt, Turkey, Indonesia and Iran.
إنّ العولمة المفرطة والأنظمة الهجينة في العالم الإسلامي، وغياب مصداقية مشاريع الوحدة العربيّة والوحدة الإسلامية وغيرها من العوامل دفعت بجزءٍ كبيرٍ من الأمّة أيّ جماعة المؤمنين المسلمين إلى البحثِ عن ردود فعل بديلة حيال الخيارات السياسية التقليدية. وفي مواجهة ردود أبداها الأصوليون الجدد أو ما بعد الإسلاميين أو المحافظون في بعض المجتمعات الإسلامية، بدأت خيارات أخرى مثل «الشعبوية الإسلامية» تظهرُ مُستعيدةً بعض عناصر الثورة الإيرانية ودامجةً مطالب جديدة تأخدُ في عين الاعتبار الظروف السياسية والاجتماعية والاقتصادية الجديدة. من هنا، يهدف هذا المقال إلى تحديد هذه العناصر التي تشكِّل الشعبوية الإسلامية من خلال مقارنة حالات مصر وتركيا وإندونيسيا وإيران.
Sciences politiques
article
Fundamentalismo, extremismo, fanatismo y terrorismo religioso. una clarificación de los conceptos
Resumen En los últimos años hemos asistido a un incremento de la actividad terrorista sobre todo en Oriente Medio. Este hecho ha incrementado la atención académica y mediática sobre este hec...
article
La evolución del terrorismo de Al Qaeda al ISIS: organización, metodología y perfiles
Resumen En los últimos 25 años el terrorismo internacional ha evolucionado signifi-cativamente. La emergencia de Al Qaeda supuso una verdadera revolución ya que losmétodos, los fines y la organiza...
article
La Teoría de la Inclusión/Moderación como puerta hacia el Populismo Islámico: El caso de los Hermanos Musulmanes (Egipto, Palestina, Jordania y Siria)
Sumario En las últimas décadas hemos asistido a una crisis del islamismo y a diversas respuestas para superar la mencionada crisis. Así, hemos visto como mediante la inclusión de estas organizac...
article
L’islam en Europe occidentale : panorama socio-historique et modèles «d’intégration»
Sumario Este artículo comienza desplegando un breve esbozo de la historia de las relaciones del Islam con Europa desde cuatro puntos geográficos y cuatro épocas: España (s. VIII), Centro Europa (s...
article
Ser musulmán en un colegio jesuita
Artículo de Lea FIEDLER, editado por Gonzalo VILLAGRÁN Resumen Este artículo presenta el proceso y los resultados de la investigación en el colegio malagueño “SAFA ICET” sobre su alumnado mus...
article
El populismo islámico: una respuesta no occidental a la globalización
Resumen Los excesos de la globalización, los regímenes híbridos en el mundo musulmán, la falta de credibilidad de los proyectos panarabistas y panislámicos, etc., han provocado que una importante ...